lunes, 5 de septiembre de 2011

Trabajo de las páginas 112 y 113 del libro de química II

Disolución saturada. Una solución es saturada cuando a una temperatura determinada, en una cantidad dada de disolvente, se tiene disuelta la máxima cantidad de soluto que se pueda disolver.
Disolución sobresaturada. A pesar que la concentración de una solución esta limitada por la solución máxima  del soluto, es posible preparar soluciones que contengan disuelta una cantidad mayor de soluto a una temperatura elevada .Estas disoluciones se conocen como sobresaturadas.
La sobresaturación de una disolución es un proceso especial; usualmente   se realiza por calentamiento.
A través de este proceso parte del soluto por arriba de la solubilidad máxima se disuelve.
Al enfriar lentamente y mantener en reposo la disolución  hasta la temperatura requerida se obtiene la disolución sobresaturada.
En este tipo de disoluciones el soluto se precipita fácilmente al agitarlas o bien al adicionarles una pequeña cantidad mas de soluto.
DISOLUCIONES DILUIDAS Y CONCENTRADAS
Es necesario hacer hincapié en que cuando se trata de comparar cualitativamente varias disoluciones del mismo soluto en el mismo disolvente se utilizan los siguientes términos: disoluciones diluidas y disoluciones concentradas, para distinguir que una tienen mas soluto que otras en la misma cantidad de disolvente.

disolución
Soluto
disolvente
1.       5 g de NaCI + 100 g de H2O
100 g de H2O
5 g de NaCI
2.       100 mL de metanol + 20 mL de H2O
20 mL de H2O
100 mL de metanol
3.       500 mL de O2 + 1500 mL de N2
500 mL de O2
1500 mL de N2
4.       40 g de Hg + 20 g de Ag
20 g de Ag
40 g de Hg
5.       250 mL de H2O + 10 g de azúcar
250 mL de H2O
10 g de azúcar









II. Relaciona los paréntesis de la derecha con los conceptos de la columna de la izquierda.

a)      Disolución liquida
He / N2
(  b   )
b)      Disolución electrolítica
Azúcar / agua
(  a   )
c)       Disolución gaseosa
Amalgama
(  e  )
d)      Disolución no electrolítica
NaOH / agua
(  d   )
e)      Disolución solida
Yodo / etanol
(  c   )


III. utiliza la siguiente información sobre la solubilidad de KBr y KI, e indica si cada de las disoluciones será insaturada, saturada o sobresaturada.
solubilidad
g/100 g H2O
T(·C)
KBr
Kl
20
65
145
40
80
160
60
90
175
80
100
190
100
110
210








1.       70 g
KBr en 100 g
H2O a 40 ·C
saturada
2.       185 g
KI en 100 g
H2O a 60 ·C
sobresaturada
3.       65 g
KBr en 100 g
H2O a 20 ·C
insaturada
4.       180 g
KI en 100 g
H2O a 80 ·C
sobresaturada
5.       100 g
KBr en 100 g
H2O a 100 ·C
saturada







IV. indica con una  X si los siguientes planteamientos aumentaran o disminuirán la solubilidad del NaCI (cloruro de sodio) en agua.
Planteamiento experimental
Aumenta
disminuye
NaCI (a granel).
Introducir el recipiente de la mezcla en agua con hielo.

X
Agitar la mezcla NaCI y H2O.
X

Calentar el vaso con NaCI y agua.

X
Pulverizar el NaCI antes de mezclarlo con agua.
X





No hay comentarios:

Publicar un comentario